Complementariedad y cruce de fuentes en el análisis demográfico : aplicación metodológica del testamento como indicativo indirecto de mortalidad en tres núcleos cordobeses (1690-1833)
Resumen
Palabras clave
Referencias
Chiffoleau, Jacques, La comptabilité de l’au-delà. Les hommes, la mort et la religion dans la région d’Avignon à la fin du Moyen Age (vers 1320-vers 1480), París, Ecole Française, 1980.
Cortés Melgar, María Francisca, «La vida y la muerte en Tarifa en la primera mitad del siglo XIX», Almoraima, 7 (1992): 3-30.
Gómez Navarro, Soledad, Materiales para la experiencia del morir en la Córdoba del Antiguo Régimen. Historiografía, Heurística, Metodología, Córdoba, Universidad de Córdoba, 1998.
Lara Ródenas, Manuel José de, «Epidemia, testamento e Historia de las Mentalidades. Morir de peste en la Huelva del siglo XVII», en Eliseo Serrano Martín (ed.), Muerte, Religiosidad y Cultura Popular, siglos XIII-XVIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994: 393-432.
Lorcin, Marie-Thérèse, Vivre et mourir en Lyonnais à la fin du Moyen Age, París, C.N.R.S., 1981.
Martín López, Cristina, «La mortalidad en Córdoba en el segundo tercio del siglo XIX», Axerquía, 2 (1981): 77-103.
Pérez Moreda, Vicente, Las crisis de mortalidad en la España interior (siglos XVI-XIX), Madrid, Siglo Veintiuno de España, 1980.
Sánchez-Montes González, Francisco, La población granadina en el siglo XVII, Granada, Universidad de Granada, 1989.
Soleto López, Antonio, «Análisis de una variable demográfica: la mortalidad en la ciudad deBadajoz en el siglo XVIII», en Actas del Coloquio Internacional Carlos III y su siglo, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1990, vol. 2: 851-869.
Soleto López, Antonio, «La muerte en Badajoz durante el siglo XVIII. Una aproximación general», en Actas Congreso de Jóvenes Historiadores y Geógrafos, II, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1990: 281-290.
DOI: https://doi.org/10.14198/RHM2002.20.17
Copyright (c) 2002 Soledad Gómez Navarro

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.