Sequía, lluvias torrenciales y transporte fluvial de madera: las avenidas del río Turia del otoño de 1776
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alberola Romá, Armando, Catástrofe, economía y acción política en la Valencia del siglo XVIII, Valencia, Alfons el Magnànim, 1999.
Alberola Romá, Armando, «Temps de sequera, rogatives i avalots al sud del País Valencià (1760-1770)», Estudis d'Història Agrària, 17 (2004): 35-48. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/EHA/article/view/99939
Alcaine, Vicente, La vega de Valencia y el río Turia, Valencia, José Rius, 1867.
Almela y Vives, Francisco, Las riadas del Turia (1321-1949), Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1957.
Boix y Ricarte, Vicente, Historia de la ciudad y reino de Valencia, Valencia, Benito Monfort, 1845.
Borrull y Vilanova, Francisco Javier, Tratado de la distribución de las aguas del río Turia y del Tribunal de los Acequieros de la Huerta de Valencia, Valencia, Benito Monfort, 1831. Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/40818
Bosch Julià, Miguel, Memoria sobre la inundación del Júcar en 1864, Madrid, Imprenta Nacional, 1866.
Carboneres, Manuel, Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia, con los nombres que hoy tienen y los que han tenido desde el siglo XIV…, Valencia, El Avisador Valenciano, Valencia, 1873. Disponible en: http://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.do?id=133
Castelló, José Descripción geográfica del reyno de Valencia formada por corregimientos... (1783), noticia preliminar, comentarios, transcripción y notas por Juan Bautista Codina Bas, Valencia, Diputació de València, 2000.
Cavanilles, Antonio José, Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reyno de Valencia, 2 vols., Madrid, Imprenta Real, 1795-1797. Disponible en: http://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.do?id=285
Escolano, Gaspar, Década primera de la historia de la insigne y coronada ciudad y reyno de Valencia, vol. IV., ed. facs., Valencia, Universidad de Valencia, 1972.
Faus Prieto, Alfredo, Mapistes: cartografia i agrimensura a la València del segle XVIII, Valencia, Alfons el Magnànim, Valencia, 1995.
Faus Prieto, Alfredo, «La ciudad de Valencia ante las riadas del Turia de 1776», en Cuadernos de Geografía, 65-66 (1999): 123-142. Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/31039
Ferrer Pérez, Vicent, «Fusta transportada pels rius Xúquer i Turia als anys 1840-1860», en Vicente Ribes Iborra (ed.), La industrialització de la zona de Xátiva en el context valencià (1710-1910), Xàtiva, Ajuntament de Xátiva, 1994: 267-280.
Ferrer Pérez, Vicent, «La política forestal en tiempos de Cavanilles», Cuadernos de Geografía, 62 (1997): 637-652. Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/31010
Franch Benavent, Ricardo, Crecimiento comercial y enriquecimiento burgués en la Valencia del siglo XVIII, Valencia, Institució «Alfons el Magnànim»/IVE1, 1986.
Gómez Urdáñez, José Luis, El proyecto reformista de Ensenada, Lleida, Milenio, 1996.
Gómez Urdáñez, José Luis, Fernando VI, Madrid, Arlanza Ediciones, 2001.
Madoz, Pascual, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Alicante, Castellón y Valencia, 2 t., Valencia, Institució «Alfons el Magnànim», 1982.
Melió Uribe, Vicente, La «Junta de Murs i Valls». Historia de las obras públicas en la Valencia del Antiguo Régimen, siglos XIV-XVIII, Valencia, Consell Valencià de Cultura, 1991.
Piles Ros, Leopoldo, Apuntes para la historia económico social de Valencia durante el siglo XV, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1969.
Piqueras Haba, Juan y Sanchís Deusa, Carme, «El transporte fluvial de madera en España. Geografía histórica», Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, 69/70 (2001): 127-162. https://ojs.uv.es/index.php/CGUV/article/view/14535
Ramos Vidal, Juan Antonio, Demografía, economía –desamortización bajo el reinado de Carlos IV- y sociedad en la comarca del Bajo Segura durante el siglo XVIII, Orihuela, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Orihuela, 1980.
Rocafort, Joseph, Libro de cosas notables de la villa de Castellón de la Plana, ed. y notas de Eduardo Codina Armengot, Castellón, Sociedad Castellonense de Cultura/Ayuntamiento de Castellón, 1945. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/42461
Rosselló Verger, Vicenç M., «Los llanos de inundación», en Antonio Gil Olcina y Alfredo Morales Gil (dirs.), Avenidas fluviales e inundaciones en la cuenca del Mediterráneo, Alicante, Universidad de Alicante, 1989: 243-283.
Roselló Verger, Vicenç M. y Esteban Chapapría, Julián, La façana septentrional de la ciutat de Valencia, Valencia, Fundació Bancaixa, 1999.
Sánchez-Cutillas, Carmelina, «La Fábrica vella, dita de Murs i Valls», en La corona de Aragón en el siglo XIV: VIII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Valencia, 1967, Valencia, Sucesor de Vives Mora, 1970, vol. 2: 199-220.
Sanchís Deusa, Carme y Piqueras Haba, Juan, «La conducció fluvial de fusta a València (segles XIII-XX)», Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, 69/70 (2001): 195-214. Disponible en: https://ojs.uv.es/index.php/CGUV/article/view/14538/13275
Teixidor de Otto, María Jesús, «Una obra emblemática de la Fàbrica Nova del Riu: el Pont de la Mar (1592-1596)», Cuadernos de Geografía, 67-68 (2000): 147-166. Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/31228
Varios distinguidos escritores, Los valencianos pintados por sí mismos. Obra de interés y lujo, Valencia, La Regeneración Tipográfica, 1859. https://archive.org/details/losvalencianosp00unkngoog/page/n8
DOI: https://doi.org/10.14198/RHM2005.23.03

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.