Llano Zapata, un criollo apologista de España: intercambio apologético-crítico sobre la colonización española a mediados del siglo XVIII
Resumen
Palabras clave
Referencias
Hernández Franco, Juan, «El mayorazgo Moctezuma: reflexiones sobre un proceso de movilidad vertical con alternancias (1509-1807)», Estudis. Revista de Historia Moderna, 32 (2006): 215-236. Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/34410
Mayans y Siscar, Gregorio y Mestre Sanchis, Antonio (Transcr., est. prel. y notas), Epistolario. T. VII: Mayans y Martínez Pingarrón. Historia cultural de la Real Biblioteca, Valencia, Ayuntamiento de Oliva, 1987.
Mayans y Siscar, Gregorio y Mestre Sanchis, Antonio (Transcr., est. prel. y notas), Epistolario. T. X: Mayans con Manuel de Roda y el conde de Aranda, Valencia, Ayuntamiento de Oliva, 1990.
Mayans y Siscar, Gregorio y Alemany Peiró, Amparo (Est. prel., transcr. y notas), Epistolario. T. XX: Los hermanos Mayans y los inquisidores, Vol. 1: La «clientela» del inquisidor Andrés Orbe, Valencia, Ayuntamiento de Oliva, 2005.
Mestre Sanchis, Antonio, Don Gregorio Mayans y Siscar, entre la erudición y la política, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1999.
Pérez Moreda, Vicente, «La población de España y las Indias en los siglos XVI y XVII», Boletín de la Real Academia de la Historia, 3/207 (2010): 513-533.
Pujol, Francisco, Respuesta a un amigo y aviso para todos. Dedicada al Ilmo. Sr. Rector y Claustro de la Real y Pontificia Universidad de Santo Domingo..., con la que se satisface a una duda del Dr. D. Joseph Eusebio Llano Zapata..., Cádiz, Imprenta Real de Marina, 1758. Disponible en: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000122209
DOI: https://doi.org/10.14198/RHM2012.30.18

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.