El Campo de Montiel en el siglo XVIII: entre rogativas, plagas de langosta y alteraciones climáticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/rhm.26608

Palabras clave:

Campo de Montiel, Rogativas, Plagas de langosta, Clima extremo, Crisis de subsistencia, Siglo XVIII

Resumen

El campo y suelo de Montiel formó parte de la antigua provincia de La Mancha durante los tiempos modernos. Este extenso territorio se ubicaba entonces, aunque con ciertas salvedades que explicaremos, en la parte sureste de la actual provincia de Ciudad Real, ya limítrofe con tierras andaluzas y albaceteñas. Tenía en Villanueva de los Infantes su capitalidad en el sentido más amplio, pues allí vivía el gobernador que nombraba la Corona, residía la Mesa Maestral que se encargaba de recaudar los tributos, además de tener casa y sede la poderosa orden militar de Santiago que, si bien dependía de Uclés para consultas y nombramientos de carácter eclesiástico, su poder era omnímodo y trascendía de lo meramente espiritual, solo hay que visitar estas poblaciones para ver grabada por doquier la insignia santiaguista. Para lo que nos ocupa, que son las repercusiones que tuvieron las calamidades naturales, especialmente las temidas plagas de langosta y los múltiples desastres climáticos, que con reiteración golpearon estas tierras y a sus habitantes, nos adentraremos en los momentos críticos que se vivieron por esas desdichas, así como en las respuestas religiosas, sobre todo en forma de procesiones, novenarios y rogativas, que se realizaron para salvaguardar sus cosechas y que no era otra cosa que defender sus vidas y las de sus familias ante esas catástrofes. Si a todo ello le añadimos, tanto los conflictos bélicos nacionales e internacionales en los que España se vio envuelta, con las obligaciones impositivas y aportación de soldados que llevaban aparejadas para la población, como las epidemias sanitarias que la diezmaron cíclicamente, el panorama que se dibuja para aquellas décadas y para la mayor parte de aquellas gentes que vivieron en el siglo XVIII es realmente desolador.

Citas

Alberola Romá, Armando, «Procesiones, rogativas, conjuros y exorcismos: el campo valenciano ante la plaga de langosta de 1756», Revista de Historia Moderna, 21 (2003): 383-410. https://doi.org/10.14198/RHM2003.21.17.

Alberola Romá, Armando, «Plagas de langosta y clima en la España del siglo XVIII», Relaciones: Estudios de historia y sociedad, 33/129 (2012): 21-50.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292012000100002 [Consultado el 13 de mayo de 2023].

Alberola Romá, Armando, Los cambios climáticos. La Pequeña Edad del Hielo en España, Madrid, Cátedra, 2014.

Alberola Romá, Armando y Bernabé Gil, David, «Tercianas y calenturas en tierras meridionales valencianas. Una aproximación a la realidad médica y social del siglo XVIII», Revista de Historia Moderna, 17 (1998-1999): 95-112. https://doi.org/10.14198/RHM1998-1999.17.06

Asso del Río, Ignacio Jordán de, Discurso sobre la langosta y medios de exterminarla. Por don Ignacio Jordán de Asso y del Rio, Cónsul General de S. M. en Holanda, [s.l.], [s.n.], 1785. Disponible en: https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000108561 &page=1 [Consultado el 31 de marzo de 2023].

Barragán Landa, Juan José, «Las plagas del campo español y la devoción a San Gregorio Ostiense, Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, 10/29 (1978): 273-298. Disponible en: https://www.culturanavarra.es/uploads/files/04_CEEN29_0273-0298.pdf [Consultado el 20 de julio de 2023].

Bowles, Guillermo, Introducción a la Historia Natural y a la geografía física de España, Madrid, Francisco Manuel de Mena, 1775. Disponible en: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000261012&page=1 [Consultado el 31 de marzo de 2023].

Bowles, Guillermo, Historia natural de la langosta de España y modo de destruirla, Madrid, D. M. Burgos, 1825.

Campos y Fernández de Sevilla, Francisco Javier, Los pueblos de Ciudad Real en las relaciones Topográficas de Felipe II, Ciudad Real, Diputación Provincial de Ciudad Real, 2009. Disponible en: http://publicaciones.dipucr.es/puebloscrealrelacionestopograficas.pdf [Consultado el 30 de mayo de 2023].

Carrilero Martínez, Ramón, Pueblos de la Provincia de Albacete en las relaciones topográficas de Felipe II, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 2014. Disponible en: https://pandora.dipualba.es/details.vm?q=id:0000001760&lang%20=es&view=mono [Consultado el 20 de julio de 2023].

Cózar Gutiérrez, Ramón, «La administración municipal y el control de las plagas de langosta en Albacete a principios del siglo XVIII», Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 18 (2003): 47-60. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1032297 [Consultado el 31 de marzo de 2023].

Díaz-Pintado Pardilla, Juan «Climatología de La Mancha durante el siglo XVIII», Cuadernos de Historia Moderna, 12 (1991a): 123-166. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/CHMO9191220123A [Consultado el 30 de julio de 2023].

Díaz-Pintado Pardilla, Juan «Epidemias de paludismo en La Mancha del siglo XVIII», Cuadernos de Estudios Manchegos, 21 (1991b): 213-247. Disponible en: https://ceclmdigital.uclm.es/details.vm?q=parent%3A0001805760&t=-creation&lang=es&view=revistas&s=24 [Consultado el 2 de octubre de 2023].

Fidalgo Hijano, Concepción y González Martín, Juan Antonio, «Las Lagunas de Ruidera en los inicios de la Pequeña Edad del Hielo (siglo XVI)», Al-Basit; Revista de estudios albacetenses, 58 (2013): 37-73. Disponible en: https://iealbacetenses.dipualba.es/details.vm?q=parent:0000049910&lang=es&view=main [Consultado el 24 de octubre de 2023].

García Ruipérez, Mariano y Sánchez González, Ramón, «La epidemia de tercianas de 1786 en la antigua provincia de Toledo», Asclepio, vol. 43/1 (1991): 267-299. https://doi.org/10.3989/asclepio.1991.v43.1.552

Gil Bautista, Rafael, Almadén y sus Reales Minas de Azogue en el siglo XVIII, tesis doctoral, Alicante, Universidad de Alicante, 2012. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/24478

Gil Bautista, Rafael, «Orihuela ante los desastres naturales y epidémicos en los tiempos modernos. Rogativas, bendiciones y conjuros frente a la calamidad», Revista de Historia Moderna, 39 (2021): 160-188. https://doi.org/10.14198/RHM2021.39.06

Gil Bautista, Rafael, «Morir en Socuéllamos a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX», Ponencias del XIX Congreso de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha, Sevilla, Ediciones Llanura, 2023a: 125-136.

Gil Bautista, Rafael, «Las resistencias a las reformas ilustradas sobre cementerios en La Mancha santiaguista al final del Antiguo Régimen», en José María Imízcoz Beunza, Javier Esteban Ochoa de Eribe y Andoni Artola Renedo (coords.), La construcción de España: del orden jurisdiccional al estado liberal (siglos XV-XIX). Los entramados sociales del Antiguo Régimen, Vitoria, Fundación Española de Historia Moderna, 2023b: 2829-2846.

Giménez Ballesta, Juan, «El espacio geográfico-histórico del Campo de Montiel», Anales Cervantinos, 35 (1999): 233-238. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas/coloquios/cl_IX/cl_IX_19.pdf [Consultado el 24 de octubre de 2023].

González Hernández, Tomás, Censo de la Corona de Castilla de 1591, Madrid, INE, 1986.

González Martín, Juan Antonio et alli, «Inundaciones y calamidades en los ríos de la cuenca del Alto Guadiana durante la Pequeña Edad de Hielo», Revista de Estudios del Campo de Montiel, Extra 4 (2022): 51-106, https://doi.org/10.30823/recm.02022145

Hernández Sobrino, Ángel, «Sobre tercianas y cuartanas», Crónicas de la historia, Lanza: Diario de la Mancha, publicado el 14 de enero 2021. Disponible en: https://www.lanzadigital.com/blogs/sobre-tercianas-y-cuartanas/ [Consultado el 16 de julio de 2023].

Jimeno Aranguren, Roldán, El remedio sobrenatural contra las plagas agrícolas hispánicas. Estudio institucional y social de la cofradía y santuario de San Gregorio Ostiense (siglo XIII–XX), Sorlada, Cofradía de San Gregorio Ostiense/Gobierno de Navarra, 2005.

López, Tomás, Diccionario geográfico de España: Albacete y Ciudad Real, manuscrito. Disponible en: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000137851&page=1 [Consultado el 13 de mayo de 2023].

Martín-Fontecha Guijarro, Ángel Saturnino, «Epidemias, plagas y otras calamidades en Herencia, Siglos XIII-XXI», Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4 (2022): 17-50, https://doi.org/10.30823/recm.02022144

Martín Vide, Javier y Olcina Cantos, Jorge, Climas y tiempos de España, Madrid, Alianza Editorial, 2001.

Moreno Díaz del Campo, Francisco Javier, «El discurrir cotidiano o la convivencia frustrada: los moriscos granadinos en el Campo de Montiel», Cuadernos de Estudios manchegos, 28 (2004): 93-142. Disponible en: https://ceclmdigital.uclm.es/viewer.vm?id=0001805776&page=43&search=&lang=es&view=revistas[Consultado el 10 de mayo de 2023].

Muñoz Pertierra, Jesús María, Riesgo y catástrofe El impacto de las plagas de langosta en la España de finales del siglo XVIII (1770-1800), tesis doctoral, Alicante, Universidad de Alicante, 2019.

Novísima Recopilación de las Leyes de España, t. III, Madrid, [s.n.], 1805. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-LH-1993-63_3

Pérez Moreda, Vicente, Las crisis de mortalidad en la España interior (siglos XVI-XIX), Madrid, Siglo XXI editores, 1980.

Pérez Moreda, Vicente, «Crisis demográficas y crisis agrarias: paludismo y agricultura en España a fines del siglo XVIII», Congreso de Historia Rural. Siglos XV al XIX, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1984: 333-354.

Quiñones, Juan de, Tratado de las langosta, muy útil y necesario en que se tratan cosas de provecho y curiosidad para todos lo que professan letras divinas y humanas, y las mayores ciencias, Madrid, Luis Sánchez, 1620.

Salido y Estrada, Agustín, La langosta. Compendio de todo cuanto más notable se ha escrito sobre la plaga, naturaleza, vida e instintos de este insecto..., Madrid, Imprenta, Fundición y Estereotipia de don Juan Aguado, 1874.

Sanz Larroca, Juan Cosme, Las respuestas religiosas ante las plagas del campo en la España del siglo XVIII, tesis doctoral, Madrid, UNED, 2008. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=tesisuned:GeoHis-Jcsanz&dsID=Documento.pdf [Consultado el 11 de septiembre de 2023].

Sevillano Martín, Bernardo, «Epidemias de tercianas y cuartanas padecidas por los trabajadores de las obras de la fábrica de pólvora de Ruidera (1783-1785)», Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4 (2022): 133-160. https://doi.org/10.30823/recm.02022147

Sistach Leal, Xavier, Bandas, enjambres y devastación. Las plagas de langosta a través de la historia, Sevilla, Almuzara, 2007.

Valdevira González, Gregorio, «La Provincia de Albacete durante el reinado de Felipe II, según las Relaciones Topográficas», Al-Basit. Revista de Estudios Albacetenses, 39 (1996): 157-215. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1303665 [Consultado el 14 de marzo de 2023].

Viñas Mey, Carmelo y Paz Remolar, Ramón, Relaciones histórico-geográficas-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II, Madrid, Instituto de Geografía «Juan Sebastián Elcano»/ Instituto Balmes de Sociología, 1971. Disponible en: https://ceclmdigital.uclm.es/viewer.vm?id=0000328320&page=1&search=&lang=en&view=libros [Consultado el10 de mayo de 2023].

Zepeda Vivero, Juan Antonio, Agricultura metódica, acomodada a la práctica del país, con varias noticias acerca de la naturaleza, propagación y extinción de la langosta. Madrid, Benito Cano, 1791. Disponible en: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/3814816# [Consultado el 24 de octubre de 2023].

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

08-07-2024

Cómo citar

Gil Bautista, R. (2024). El Campo de Montiel en el siglo XVIII: entre rogativas, plagas de langosta y alteraciones climáticas. Revista De Historia Moderna, (42), 191–215. https://doi.org/10.14198/rhm.26608