Devociones del parto y maternidad simbólica: la circulación de reliquias entre mujeres nobles en el siglo XVIII

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/rhm.28054

Palabras clave:

Embarazo, Reliquias, Mujeres, Maternidad, Ilustración, Nobleza, España

Resumen

El objetivo de este artículo es indagar en las diversas formas de afrontar el embarazo y el parto en el siglo XVIII, así como reflexionar sobre la construcción simbólica de la maternidad y su vinculación con la consolidación de los linajes aristocráticos durante el periodo ilustrado en España. Concretamente, abordaré la relación entre la primera duquesa de Almodóvar, María Joaquina Monserrat, y su sobrina Josefa Dominga Catalá, marquesa de Quirra y Nules, y futura heredera del ducado de Almodóvar. Se trata de dos aristócratas unidas a través del I duque de Almodóvar Pedro Francisco Suárez de Góngora y Luján, marido de la primera y tío y tutor legal de la segunda, un importante noble, embajador e intelectual español que falleció en 1794 sin descendencia. Mediante las herramientas ofrecidas por la perspectiva de género, el estudio de la cultura material y la historia social de la medicina, trabajaré este caso particular a través del análisis de la correspondencia y el intercambio de objetos, fundamentalmente entre ambas mujeres. Esto permitirá ofrecer nuevos matices sobre el uso y el simbolismo de reliquias y devociones asociadas al embarazo, así como sobre la consolidación de la maternidad como objetivo «natural» de todas las mujeres, y el desarrollo de la idea de una determinada maternidad y paternidad de acuerdo con los nuevos discursos ilustrados sobre la familia y la relación entre los sexos durante el siglo XVIII.

Financiación

Proyecto CIRGEN: Circulating Gender in the Global Enlightenment. Ideas, Networks, Agencies, financiado por el European Research Council bajo el programa Horizon2020 (ERC Advanced Grant 2017-787015)., Financiación de la Generalitat Valenciana en el marco de las Subvenciones para la contratación de personal investigador en fase postdoctoral (APOSTD 2022).

Citas

Abad Zardoya, Carmen, «La cultura material de la infancia. Objetos de uso y lúdicos», en María Leticia Sánchez Hernández (ed.), Mujeres en la Corte de los Austrias: una red social, cultural, religiosa y política, Madrid, Ediciones Polifemo, 2019: 121-154.

Álvarez de Miranda, Pedro, «El duque de Almodóvar, autor de la ‘Carta del castellano de Avilés’», Bulletin of Spanish Studies, 91/9-10 (2019): 617-638. https://doi.org/10.1080/14753820.2014.962854

Ballester Buigues, Irene, La duquessa d’Almodóvar: vida d’una aristócrata valenciana a la fi del segle XVIII, Xalò, Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta, 2007.

Ballester Buigues, Irene (ed.), Dos-cents anys a l’ombra de la duquessa d’Almodóvar, Valencia, Edicions 96, 2015.

Bolufer Peruga, Mónica, Mujeres e Ilustración: la construcción de la feminidad en la Ilustración española, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1998.

Bolufer Peruga, Mónica, «Desde la periferia. Mujeres de la Ilustración en province», en Román de la Calle (coord.), La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia Ilustrada, Valencia, PUV, 2009: 67-100.

Bolufer Peruga, Mónica, «Madres, maternidad: nuevas miradas desde la historiografía», en Gloria Franco Rubio (ed.), Debates sobre la maternidad desde una perspectiva histórica (siglos XVI-XX), Barcelona, Editorial Icaria, 2010: 51-81.

Blutrach, Carolina, «Mujer e identidad aristocrática: la memoria del vínculo materno en la Casa de Fernán Núñez», Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 18/1 (2011): 23-51. https://doi.org/10.30827/arenal.v29i2.23991

Cabré, Montserrat y Ortiz, Teresa (eds), Sanadoras, matronas y médicas en Europa. Siglos XII-XX, Barcelona, Editorial Icaria, 2001.

Carlos Varona, María Cruz de, «Entre el riesgo y la necesidad: embarazo, alumbramiento y culto a la Virgen en los espacios femeninos del Alcázar de Madrid (siglo XVII)», Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 13/2 (2006): 263-290. https://doi.org/10.30827/arenal.v13i2.2999

Carlos Varona, María Cruz de, Nacer en Palacio. El ritual del nacimiento en la corte de los Austrias, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2018.

Cobo Delgado, Gemma, «Una imagen por gratitud: exvotos de niños en la España del siglo XVIII», en José Antonio Peinado Guzmán y María del Amor Rodríguez Miranda (coords.), Meditaciones en torno a la devoción popular, Córdoba, Asociación Hurtado Izquierdo, 2016a: 89-113.

Cobo Delgado, Gemma, «Su majestad está de parto. Cultura material y visual en torno a la fecundidad de Margarita de Austria», en Esther Almarcha, Palma Martínez-Burgos y Elena Sainz (eds.), El Greco en su IV centenario: patrimonio hispánico y diálogo intercultural, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2016b: 787-808.

Cobo Delgado, Gemma, La niñez y su representación en la España del siglo XVIII, Tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2021.

Cobo Delgado, Gemma, «El embarazo y su representación en la España del siglo XVIII: deseo, decoro y burla», Dieciocho, 46/1 (2023): 67-88. Disponible en: https://dieciocho.uvacreate.virginia.edu/46.1/5.Cobo.46.1%20.pdf [consultado el 1 de agosto de 2024].

Cobo Delgado, Gemma, Imágenes de la Infancia, Madrid, Cátedra, 2024.

Cortés Echanove, Luis, Nacimiento y crianza de personas reales en la Corte de España. 1566-1886, Madrid, CSIC, 1958.

Fargas Peñarrocha, Mariela, «Explicar el cuerpo y entregar el alma. Los embarazos y partos de Estefanía de Requesens (siglo XVI)», Avisos de Viena. Viennese Siglo de Oro Journal, 4 (2022): 137-148. https://doi.org/10.25365/adv.2022.4.7530

Foscati, Alessandra, «Retracing Childbirth through Hagiographical Texts and Canonization Processes in Italy and France between the Thirteenth and Sixteenth Centuries», en Costanza Gislon Dopfel, Alessandra Foscati y Charles Burnett (eds.), Pregnancy and Childbirth in the Premodern World. European and Middle Eastern Cultures, from Late Antiquity to the Renaissance, Turnhout, Brepols, 2019: 195-224.

Foscati, Alessandra, Le meraviglie del parto. Donare la vita tra Medioevo ed Età moderna, Torino, Giulio Einaudi editore, 2023.

Franco Rubio, Gloria, «La ejemplaridad materna. Cuando las madres se convierten en modelo de sus hijas», en Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz (ed.), Vidas desveladas. Cotidianeidad y disciplinamiento social en la monarquía hispánica, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2023: 301-312.

Gélis, Jacques, L’arbre et le fruit. La naissance dans l’Occident moderne XVIe-XIXe siècle, París, Fayard, 1984.

Gélis, Jacques, «Le Corps, l’Église et le Sacré», en Alain Corbin, Jean-Jacques Courtine y Georges Vigarello (eds.), Histoire du corps. De la Renaissance aux Lumières, París, Seuil, 2005: 17-108.

Gislon Dopfel, Costanza (ed.), Maternal Materialities. Objects, Rituals and Material Evidence of Medieval and Early Modern Childbirth, Turnhout, Brepols, 2023.

Gómez Navarro, María Soledad, «Entre tocas y devociones: cultura material en el monacato femenino (del Antiguo al Nuevo Régimen)», en Ángela Muñoz Fernández y Marta del Moral Vargas (eds.), Cultura material e historia de las mujeres, Granada, Comares, 2020: 93-122.

González Heras, Natalia, «Una propuesta didáctica sobre el uso de las cartas de dote como fuente histórica: trazar perfiles femeninos en la Edad Moderna a través de la cultura material», en Ángela Muñoz Fernández y Marta del Moral Vargas (eds.), Cultura material e historia de las mujeres, Granada, Comares, 2020: 223-239.

Guinot Ferri, Laura, Mujeres y Santidad. Sanadoras por mediación divina. Un estudio desde la microhistoria (siglos XVII y XVIII), Granada, Comares, 2021.

Guinot Ferri, Laura, «Mujeres en el tejido de redes de sociabilidad y la gestión de bibliotecas en el siglo XVIII: el entorno cultural e intelectual de las duquesas de Almodóvar», Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 29/2 (2022): 419-445. https://doi.org/10.30827/arenal.v29i2.23945

Guinot Ferri, Laura, «The Keys to the Forbidden Books: The Duchess of Almodóvar and Her Libraries», en Elise Watson and Jessica Farrell-Jobst (eds.), Gender and the Book Trades, Leiden/Boston, Brill, 2025: 337-355.

Herradón Figueroa, María Antonia, «Cintas, medidas y estadales de la Virgen (Colección del Museo Nacional de Antropología)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 56/2 (2001): 33-66. https://doi.org/10.3989/rdtp.2001.v56.i2.208

Jones, Peter Murray y Olsan, Lea T., «Performative Rituals for Conception and Childbirth in England, 900-1500», Bulletin of the History of Medicine, 89 (2015): 406–433. https://doi.org/10.1353/bhm.2015.0076.

L’Estrange, Elizabeth, «“Quant femme enfante…”: remèdes et charmes pour l’accouchement au Moyen Àge», en Cathy McClive y Nicole Pellegrin (eds), Femmes en fleurs, femmes en corps: Sang, santé, sexualités, du Moyen Âge aux Lumières, Saint-Étienne, Publication de l’Université de Saint-Étienne, 2010:167–181.

Lindemann, Mary, «Health and Science», en Elizabeth Foyster y James Marten (eds), A Cultural History of Childhood and Family in the Age of Enlightenment, Berg/Oxford/New York, Bloomsbury, 2010:165-184.

López-Cordón Cortezo, María Victoria, «Mariana Victoria de Portugal: una infanta y muchas cartas», Pedralbes, 36 (2016): 17-53. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/pedralbes/article/view/34601 [consultada el 1 de agosto de 2024].

Martínez Pérez, Gabriela, «Comunidad familiar y agencia femenina en el Perú virreinal: un acercamiento desde el epistolario de las Carrillo de Albornoz», Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 29/2 (2022): 391-418. https://doi.org/10.30827/arenal.v29i2.23990

Morant Deusa, Isabel y Bolufer Peruga, Mónica, Amor, matrimonio y familia: la construcción histórica de la familia moderna, Madrid, Síntesis, 1998.

Morel, Marie-France, «Les ex-voto en Autriche. Une source pour l’histoire des accouchements», Avisos de Viena, 4/8 (2022): 35-54. https://doi.org/10.25365/adv.2022.4.7523

Muñoz Fernández, Ángela y Moral Vargas, Marta del (eds), Cultura material e historia de las mujeres, Granada, Comares, 2020.

Pancino, Claudia, Storia della Nascita, Bologna, Bononia University Press, 2021.

Pascal, Eugénie, «L’attente de l’héritier. Désir d’enfant, grossesse et délivrance dans les lettres de princesses (1560-1630)», en Cathy McClive y Nicole Pellegrin (eds.), Femmes en fleurs, femmes en corps: sang, santé, sexualités, du Moyen Âge aux Lumières, Saint-Etienne, Publications de l’Université de Saint-Etienne, 2010: 139-166.

Pascua Sánchez, Mª José de la, «Madres, mujeres y solas: el oficio de vivir en la España del siglo XVIII», en Gloria Franco Rubio (ed.), Debates sobre la maternidad desde una perspectiva histórica (siglos XVI-XX), Barcelona, Editorial Icaria, 2010: 231-270.

Pascua Sánchez, Mª José de la, «En los márgenes del matrimonio: solidaridades femeninas y redes de apoyo mutuo en el sur peninsular (siglo XVIII)», en Ángela Atienza López (ed.), Historia de la sororidad, historias de sororidad. Manifestaciones y formas de solidaridad femenina en la Edad Moderna, Madrid, Marcial Pons, 2022: 119-158.

Perdiguero Gil, Enrique y Comelles i Esteban, Josep M., «El estudio del pluralismo médico en España: una aproximación histórica», en Coral Cuadrada Majó (ed.), Pluralismo médico y curas alternativas, Tarragona, Publicacions URV, 2020: 7-50. Disponible en: http://digital.publicacionsurv.cat/index.php/purv/catalog/book/435 [consultado el 1 de agosto de 2024].

Pérez Toribio, Montserrat, «From Mother to Daughter: Educational Lineage in the Correspondence between the Countess of Palamós and Estefania de Requesens», en Anne J. Cruz y Rosilie Hernández (eds.), Women’s Literacy in Early Modern Spain and the New World, Ashgate, Farnham-Burlington, 2011: 59-77.

Postigo Vidal, Juan, «La presencia de relicarios en los interiores domésticos de Zaragoza durante los siglos XVII y XVIII», en Eliseo Serrano Martín y Juan Postigo Vidal (eds.), Élites políticas y religiosas, devociones y santos (siglos XVI-XVIII), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2020: 351-381.

Rodríguez González, Alfredo, «Prácticas religiosas y ciclo reproductivo en la España del antiguo régimen a través de los relatos de milagros de la Virgen», en J. Carlos Vizuete Mendoza y Palma Martínez-Burgos García (coords.), Religiosidad popular y modelos de identidad en España y América, Cuenca, Universidad de Castilla la Mancha, 2000: 153-174.

Ruiz Torres, Pedro, «La nobleza en el País Valenciano durante la transición al capitalismo», Manuscrits. Revista d’Història Moderna, 4-5 (1987): 91-107. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1221609 [consultado el 1 de agosto de 2024].

Sánchez-Rojo, Ana, «Comella-Laserna’s La Cecilia and Bourbon Ideals of Progress in the late Spanish Enlightenment», Dieciocho, 42/2 (2019): 299-338. Disponible en: https://dieciocho.uvacreate.virginia.edu/42.2/4.Sanchez-Rojo.42.2.pdf [consultado el 1 de agosto de 2024].

Sánchez Rubio, Rocío y Testón Núñez, Isabel, Lazos de tinta, lazos de sangre. Cartas privadas de familias cacereñas entre el Nuevo y el Viejo Mundo (siglos XVI-XVIII), Cáceres, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2014.

Schmitz, Carolin, Los enfermos en la España barroca y el pluralismo médico. Espacios, estrategias y actitudes, Madrid, CSIC, 2018.

Serrano Martín, Eliseo, «Huesos de santos. Santa Engracia y las entregas de reliquias en las entradas reales zaragozanas», en Manuel Peña Díaz (ed.), La vida cotidiana en el mundo hispánico (siglos XVI-XVIII), Madrid, Abada, 2012: 407-424.

Standhartinger, Christian, «Embarazo y nacimiento en las cartas de Mariana de Austria», Avisos de Viena, 3/1 (2022): 105-108. https://doi.org/10.25365/adv.2022.3.6591

Tausiet, María, El dedo robado. Reliquias imaginarias en la España Moderna, Madrid, Abada, 2013.

Tubert, Silvia (ed.), Figuras de la madre, Madrid, Cátedra, 1996.

Tycz, Katherine M., «Material Prayers and Maternity in Early Modern Italy: Signed, Sealed, Delivered, en Maya Corry, Marco Faini y Alessia Meneghin (eds.), Domestic Devotions in Early Modern Italy, Leiden/Boston, Brill, 2019: 244-271.

Usunáriz Garayoa, Jesús María, «Nacer en el Antiguo Régimen: el ritual del parto en la Europa Occidental», Memoria y Civilización, 2 (1999): 329-337. https://doi.org/10.15581/001.2.33905

Usunáriz Garayoa, Jesús María, «De la melancolía a la locura: embarazo, parto y posparto (España y el mundo hispánico, siglos XVI-XVII)», Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia, 74/1 (2022). https://doi.org/10.3989/asclepio.2022.10

Walin, Marie, Savoirs sur l’impuissance sexuelle en Espagne (années 1780-1910). Contribution à une histoire de l’hétérosexualité. Tesis doctoral inédita, Toulouse, Université Toulouse II Jean Jaurès, 2021.

Zaragoza Gómez, Verònica, Les dones Borja. Històries de poder i protagonisme ocult, Valencia, Tres i Quatre, 2022.

Descargas

Publicado

08-07-2025

Cómo citar

Guinot Ferri, L. (2025). Devociones del parto y maternidad simbólica: la circulación de reliquias entre mujeres nobles en el siglo XVIII. Revista De Historia Moderna, (43), 206–229. https://doi.org/10.14198/rhm.28054