La reproducción del Palatium: las Casas de la Cadena en el entorno del Sitio Real de Aranjuez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/rhm.28815

Palabras clave:

Espacio cortesano, Gobierno doméstico regio ampliado, Oeconomía, Sitios reales, Cámara Real, Siglo XVI, Siglo XVIII, Chinchón, Valdemoro, Ciempozuelos, Horcajo de Santiago

Resumen

La historiografía ha solido interpretar los sitios reales de forma aislada, sin atender en la medida adecuada a su interacción con el entorno, especialmente el extenso. Como es obvio, les caracterizaba una fuerte dimensión patrimonial, pero esta era compatible con su calidad como recinto del palatium, que les convertía, también, en ámbito del gobierno doméstico regio ampliado. Este se articulaba en torno al cumplimiento de las atribuciones del monarca como paterfamilias, que implicaba extender sus obligaciones sobre sus familiares y domésticos al conjunto de sus súbditos, lo que originaba una red de apoyo mutuo que puede definirse como familia ampliada, manifestada con especial claridad con ocasión de las jornadas reales. En ellas, el alojamiento de las personas regias por parte de nobles generalmente integrados en su servicio, burgueses y otros representantes de las capas medias de la sociedad se entendía como el correlato de la regalía de aposento que el monarca les ofrecía en la Corte, así como de otras manifestaciones de su dimensión tutorial. El objeto del presente artículo es ahondar en el referido aspecto en el caso del espacio cortesano determinado por la polaridad del sitio real de Aranjuez, centrándonos en una tipología concreta entre las diferentes edificaciones que alojaban a las personas reales en sus trayectos desde o hacia el mismo, las denominadas Casas de la Cadena. Mediante el uso de fuentes primarias custodiadas en el Archivo General de Palacio y otras secundarias, la aproximación a las situadas en Chinchón, Valdemoro, Ciempozuelos y Horcajo de Santiago, nos permitirá conocer sus peculiaridades, que remitían al complejo mundo jurisdiccional moderno de matriz cortesana, y concluir además que el palatium era un concepto móvil no determinado por la calidad arquitectónica o el grado de afección patrimonial.

Financiación

Proyecto María Zambrano «La Corte difusa. La articulación territorial de la jurisdicción real (Siglos XVI-XVIII)», financiado por el Ministerio de Universidades y NextGeneration UE., Este trabalho é parte dos projetos UIDB/00714/2020 e UIDP/00714/2020, financiados pela FCT. I.P. no CEDIS/NOVA School of Law.

Citas

Alejos Morán, Asunción, «Un paisaje que cambia. Monumentos que fueron en tierras valencianas», Saitabi, 51-52 (2001-2002): 527-561.

Armendáriz Gómez, José Luis, «La Casa de la Cadena. Historia de un viaje», en Concurso de investigación y memorias sobre Chinchón y su comarca, 2015-2016, Chinchón, Ayuntamiento de Chinchón, 2017: 251-318.

Baillie, Hugh Murray, «Etiquette and the planning of the state apartments in baroque palaces», Archaelogia or Miscellaneous Tracts relating to Antiquity, 101 (1967): 169-199. https://doi.org/10.1017/S0261340900013813

Ballesteros Viana, Miguel, Historia y anales de la muy leal, muy noble y fidelísima villa de Utiel, Valencia, Imprenta de «El Correo de Valencia», 1899.

Barbeito, José Manuel, El Alcázar de Madrid, Madrid, COAM, 1992.

Barros Campos, José, «Arganda en su esplendor (1561-1613)», en Jesús Antonio de la Torre Briceño et al., La Casa del Rey: Cuatro Siglos de Historia, Madrid, Ayuntamiento de Arganda del Rey, 1997: 17-60.

Berlinches Acín, Amparo y Moleón Gavilanes, Pedro (coords.), Arquitectura y desarrollo urbano. Comunidad de Madrid. Zona Centro, Madrid, Comunidad Autónoma, 1991.

Brunner, Otto, Terra e Potere. Strutture pre-statuali e pre-moderne nella storia costituzionale dell´Austria medievale, introd. de Pierangelo Schiera, Milán, Giuffré Editore, 1983.

Cabrera de Córdoba, Luis, Relaciones de las cosas sucedidas en la Corte de España desde 1599 hasta 1614, prefacio de Ricardo García Cárcel, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1997.

Camarero Bullón, Concepción y Campos Delgado, Jesús, «El Real Sitio de Gózquez y el mantenimiento de los Jardines del Escorial», en Alberto Marcos Martín (ed.), Hacer Historia desde Simancas: homenaje a José Luis Rodríguez de Diego, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2011: 187-215.

Camarero Bullón, Concepción, Aguilar Cuesta, Ángel Ignacio y Vallina Rodríguez, Alejandro, «Los Sitios Reales de Jornada españoles en el Siglo XVIII: espacios de poder, ocio y naturaleza», en Marcelo Luzzi, Marcelo, Iván Escamilla González y José Antonio Guillén Berrendero (eds.), La Corte y la sociedad cortesana en el mundo hispánico, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2023: 203-250.

Campos Sánchez-Bordona, María Dolores y Pérez Gil, Javier, El Palacio Real de León, León, Edilesa, 2006.

Cervera Vera, Luis, «El Señorío de Valdemoro y el Convento de franciscanas fundado por el duque de Lerma», Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 58 (1954): 27-87.

Cervera Vera, Luis, «Juan de Herrera y el aposento de Felipe II en Torrelodones», La Ciudad de Dios, 161 (1985): 311-330.

Chueca Goitia, Fernando, Casas reales en monasterios y conventos españoles, Madrid, Xarait, 1983.

Cos-Gayón, Fernando, Historia jurídica del Patrimonio Real, Madrid, Enrique de la Riva, 1881.

Criado Lázaro, Antonia, «Francisco de Baños Maestro de Postas en Latorredelodones», Torre. La revista municipal de Torrelodones, 329 (2016): 14-15.

«Etiquetas generales que han de obserbar los criados de la casa de Su Magd en el uso y exercicio de sus oficios», en José Martínez Millán y Santiago Fernández Conti (coords.), La Monarquía de Felipe II: la Casa del Rey, II, Madrid, Fundación Mapfre/Tavera, 2005: 835-999.

Ezquerra Revilla, Ignacio, «El gobierno doméstico regio directo y ampliado en la configuración del Sitio Real de Aranjuez», en Félix Labrador Arroyo y Magdalena Merlos Romero (dirs.), Pragmatismo e ilusión: el agua y la gestión del espacio y del territorio en Aranjuez y otros sitios cortesanos (siglos XVI-XIX), Madrid, Sílex, 2023: 253-288.

Fantoni, Marcello, Gorse, George y Smuts, Malcolm, The Politics of Space: European Courts, ca. 1500-1750, Roma, Bulzoni, 2009.

Fernández de Córdova y Miralles, Álvaro, La Casa y Corte de Isabel I (1474-1504). Ritos y ceremonias de una reina, Madrid, Dykinson, 2003.

Foronda, François, «Las audiencias públicas de la reina Isabel en Sevilla, 1477: ¿la resorción administrativa de un improbable ritual de gobierno?», en José Manuel Nieto Soria y María Victoria López-Cordón Cortezo (eds.), Gobernar en tiempos de crisis: las quiebras dinásticas en el ámbito hispánico 1250-1808, Madrid, Sílex, 2008: 133-171.

Frigo, Daniela, Il padre di famiglia. Governo della casa e governo civile nella tradizione del ‘economica’ tra Cinque e Seicento, Roma, Bulzoni, 1985.

García España, Eduardo y Molinié Bertrand, Annie, Censo de Castilla de 1591, Madrid, Instituto Nacional de Estadística, 1986.

García García, Bernardo J., «Las fiestas de corte en los espacios del valido: la privanza del Duque de Lerma», en Bernardo J. García García y María Luisa Lobato López (coords.), La fiesta cortesana en la época de los Austrias, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2003: 35-77.

Gayangos, Pascual de, Catalogue of the manuscripts in the Spanish language in the British Museum, IV, Londres, London British Library, 1893.

Ginzburg, Carlo, «Representation: le mot, l’idée, la chose», Annales. Economies. Sociétés. Civilisations, 46-6 (1991): 1219-1234. https://doi.org/10.3406/ahess.1991.279008

González Dávila, Gil, Teatro de las Grandezas de la Villa de Madrid. Corte de los Reyes Católicos de España, Valladolid, Editorial Maxtor, 2003 (ed. facsímil de la de Madrid, s.n., 1623).

Gonzálvez Ruiz, Ramón, «Las bulas de la catedral de Toledo y la imprenta incunable castellana», Toletum. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 18 (1983-84) (Número Extraordinario V Centenario de la Imprenta en Toledo): 9-180.

Guillaume, Jean (dir.), Architecture et vie sociale. L´Organization intérieure des grandes demeures à la fin du Moyen Age et a la Renaissance, París, Editions A&J Picard, 1994.

Juan Gómez de Mora (1586-1648). Arquitecto y trazador del rey y maestro mayor de obras de la villa de Madrid, Madrid, Ayuntamiento, 1986.

Kagan, Richard L. (dir.), Ciudades del Siglo de Oro: las vistas españolas de Anton Van Den Wyngaerde, Madrid, El Viso, 2008.

Khevenhüller, Hans, Diario de Hans Khevenhüller, embajador imperial en la Corte de Felipe II, estud. introd. de Sara Veronelli; transcr. y ed. de Félix Labrador Arroyo, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001.

Ladero Quesada, Miguel Ángel, «Los Alcázares Reales en la Baja Edad Media castellana: política y sociedad», en Miguel Ángel Castillo Oreja (ed.), Los Alcázares Reales, Madrid, Fundación BBVA/Antonio Machado Libros, 2001: 11-35.

Ladero Quesada, Miguel Ángel, Los Alcázares Reales en las ciudades de Castilla (Siglos XII a XV), Segovia, Patronato del Alcázar de Segovia, 2002.

López, Gregorio, Las siete partidas del sabio rey don Alonso el nono, nuevamente glosadas por el licenciado Gregorio López del Consejo Real de Indias de Su Magestad, Madrid, BOE, 1985 (ed. facsímil de la de Salamanca, 1555).

Manuel Valdés, Carlos, Estudio Histórico-Selvícola del Monte de Valsaín (Siglos XVI-XX), Madrid, Organismo Autónomo Parques Nacionales, 1997.

Martín, Nuria y López Portero, María Jesús, «Edificios que son historia (VIII). Antigua residencia de los Padres Paúles», Valdemoro. Boletín Informativo Municipal, 127 (2002).

Martín, Nuria y López Portero, María Jesús, «Edificios que son historia (XXVII): Casa de Pedro Antonio de Alarcón (1ª parte)», Valdemoro. Informativo Municipal, 152 (2005): 22-23.

Martín, Nuria y López Portero, María Jesús, Edificios que son historia, Madrid, Ayuntamiento de Valdemoro, 2006.

Martín de Balmaseda, Fermín, Decretos del Rey Don Fernando VII. Año quinto de su restitución al trono de las Españas. Se refieren las reales resoluciones generales que se han expedido por los diferentes ministerios y consejos en todo el año de 1818, Tomo V, Madrid, Imprenta Real, 1819.

Martín González, M.ª Ángeles, El Real Sitio de Valsaín, Madrid, Alpuerto, 1992.

Martínez Rodríguez, José, Crónica de la Villa el Horcajo, Cuenca, Tarancón Gráfico, 2021.

Merino Álvarez, Abelardo, La sociedad abulense durante el siglo XVI. La nobleza, Madrid, Imprenta del Patronato de Huérfanos de los Cuerpos de Intendencia e Intervención Militares, 1926.

Merlos Romero, Magdalena, Aranjuez y Felipe II. Idea y forma de un Real Sitio, Madrid, Comunidad de Madrid/Ayuntamiento de Aranjuez, 1998.

Muñoz y Martínez, Emilio, Ciempozuelos, Madrid, Biblioteca de la Revista Ilustrada La Provincia, 1891.

Nieto Soria, José Manuel, «La transpersonalización del poder regio en la Castilla bajomedieval», Anuario de Estudios Medievales, 17 (1987): 559-570.

Ortega Rubio, Juan, Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia, Madrid, Imprenta Municipal, 1921.

Pérez Gil, Javier, El Palacio Real de Valladolid: sede de la Corte de Felipe III (1601-1606), Valladolid, Universidad de Valladolid/Cuarta Subinspección General del Ejército, 2006.

Pinto Crespo, Virgilio, «Los espacios de la Corte, territorio y jurisdicción: el Real Sitio de Aranjuez a mediados del siglo XVI», en Concepción Camarero Bullón y Félix Labrador Arroyo (dirs.), La extensión de la Corte: los Sitios Reales, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2017: 133-158.

Portús Pérez, Javier, «El retrato vivo: fiestas y ceremonias alrededor de un rey y su palacio», en Fernando Checa (dir.), El Real Alcázar de Madrid: dos siglos de arquitectura y coleccionismo en la corte de los reyes de España, Madrid, Comunidad de Madrid/Nerea, 1994: 112-130.

Recueil des gazettes, nouvelles ordinaires et extraordinaires, relations et autres pieces curieuses concernant l´Histoire journaliere. De l´Anné 1706, Lyon, Chez François Barbier, 1706.

Rivero Rodríguez, Manuel y Ezquerra Revilla, Ignacio, «La caza en la Casa y Corte de Felipe II», en José Martínez Millán y Santiago Fernández Conti (coords.), La monarquía de Felipe II: la casa del rey, I, Madrid, Fundación Mapfre/Tavera, 2005: 377-430.

Sáinz de Robles, Federico Carlos, Crónica y guía de la provincia de Madrid (sin Madrid), Madrid, Espasa-Calpe, 1966.

Sanz García, José María, El Manzanares río de Madrid, Madrid, Ediciones La Librería, 1990.

Senos, Nuno, O Paço da Ribeira: 1501-1581, Lisboa, Notícias, 2002.

Suárez Fernández, Luis, «Origen y evolución del Palacio Real en la Edad Media», en Emilio García Gómez et al., Residencias Reales y Cortes itinerantes, Madrid, Patrimonio Nacional, 1994: 27-34.

Tejero Villarreal, Beatriz, «La Casa Real de Vaciamadrid», en Carmen Añón y José Luis Sancho (eds.), Jardín y naturaleza en el reinado de Felipe II, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998: 513-523.

Torre Briceño, Jesús Antonio de la, «El legado histórico-artístico del Embajador Hans Khevenhüller de Aichelberg», en Jesús Antonio de la Torre Briceño et al., La Casa del Rey. Cuatro Siglos de Historia, Madrid, Ayuntamiento de Arganda del Rey, 1997: 99-133.

Vallejo Fernández de la Reguera, Jesús, «Concepción de la Policía», Cuadernos de Derecho Judicial, 7 (2008) (ejemplar dedicado a La jurisdicción contencioso-administrativa en España. Una historia de sus orígenes): 115-144.

Veiga, Tomé Pinheiro da, Fastiginia: vida cotidiana en la corte de Valladolid, Valladolid, Ámbito Ediciones, 1989.

Villalba, Enrique, «La Casa Real de Vaciamadrid: el pequeño retiro italianizante de Felipe II junto al Jarama», Diario de Rivas, 13 de mayo de 2024. Disponible en: https://www.diarioderivas.es/casa-real-vaciamadrid/ [consultado el 16 de septiembre de 2024].

Zamora, Romina, «La Oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la República: San Miguel de Tucumán durante el Siglo XVIII», Revista de Historia del Derecho. Sección Investigaciones, 44 (2012): 201-214.

Descargas

Publicado

08-07-2025

Cómo citar

Ezquerra Revilla, I. (2025). La reproducción del Palatium: las Casas de la Cadena en el entorno del Sitio Real de Aranjuez. Revista De Historia Moderna, (43), 134–159. https://doi.org/10.14198/rhm.28815