Una Iglesia en trance de perderse. El obispo Crespí de Borja y el cabildo de la catedral de Orihuela

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/rhm.29489

Palabras clave:

Obispos, Cabildos, Trento, Conflictividad, Orihuela, Siglo XVII

Resumen

Las iglesias catedrales de la Monarquía Hispánica constituyeron un auténtico campo de batalla como consecuencia de la recuperación de la autoridad episcopal, iniciada a comienzos de la Época Moderna frente a la descentralización medieval y culminada en el Concilio de Trento. Contra ello se rebelaron los cabildos, cuyo margen de maniobra era todavía considerable, en defensa de unos derechos, libertades y exenciones que se resistían a perder. Ninguna diócesis escaparía a esta conflictividad. Entre las valencianas, destacó la de Orihuela, cuyo nivel de tensión iba a alcanzar su paroxismo a mediados del siglo XVII, coincidiendo con el pontificado de don Luis Crespí de Borja y su visita canónica a la seo. Episodio en el origen de una crisis sin precedentes que a lo largo de varios meses tuvo en vilo a esta diócesis, motivando la intervención de virrey, Consejo de Aragón y el mismo Felipe IV y trascendiendo más allá de los límites locales, tanto a otras sedes episcopales del levante peninsular como al conjunto de Iglesias de la Monarquía Hispánica. Todo lo cual suscitó un voluminoso e inédito expediente documental conservado en el Archivo de la Corona de Aragón que –junto a otras fuentes secundarias– ha hecho posible este trabajo.

Financiación

Proyecto de Investigación «La catedral de Valencia en el siglo XVI. Humanismo y reforma de la Iglesia». 01/23 Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Citas

Fuentes primarias:

Campo, Antonio del, Calificación defensoría de la resolución docta, política y sagrada que en la lite y competencia de jurisdicciones controvertida entre el ilusríssimo y reverendíssimo señor don Luys Crespí de Borja y el ilustre cabildo de la santa iglesia de Orihuela pronunciaron las sagradas religiones y theólogos en dos consultas y congregaciones generales hechas a instancia del reverendíssimo provisor una y otra del dicho cabildo, [S.l.], [s.n.], [s.a.], [s.p.].

Concilio de Trento 1545-1563, El sacrosanto y ecuménico concilio de Trento. Traducido al idioma castellano por don Ignacio López de Ayala, Barcelona, Imprenta Real, 1845.

Noticia instrumental que el fiscal general eclesiástico del obispado de Orihuela da de los justos procedimientos del señor obispo de esta diócesis, su actual prelado, en su ministerio episcopal, y declaración con la más sólida y desnuda verdad de los hechos que se exponen en el papel que voluntariamente se divulgó a nombre del cabildo de la santa iglesia cathedral de ella con el título de Sucinta noticia, [S.l.], [s.n.], [1745?].

Noticias de preheminencias, antellaciones y prerrogativas, manifiesto de gracias, indultos, bullas, breves apostólicos, costumbres, estatutos, sentencias, concordias y juramentos que dan el pavordre y cabildo de la sancta yglesia de Origüela para que se conozca su immunidad y exempción en orden a no ser visitada si no es según su costumbre, Murcia, Miguel Lorente Sandoval, 1655.

Por el promotor fiscal de la curia eclesiástica de la ciudad y obispado de Orihuela con el síndico y procurador del cabildo de su santa iglesia sobre los procedimientos hechos por el comendador del convento de Nuestra Señora de la Merced de dicha ciudad y el arcediano de la santa iglesia de Cartagena, presuntos jueces conservadores por el pavordre y cabildo de la santa iglesia de Orihuela, contra el ordinario eclesiástico de su diócesi y ministros de su tribunal, [S.l.], [s.n.], [1656?].

Resurrección, Tomás de la, Vida del venerable y apostolico prelado don Luis Crespi de Borja, Obispo que fue de Orihuela, y Plasencia, Valencia, Juan Lorenço Cabrera, 1676.

Bibliografía:

Aranda Doncel, Juan, «Los canonicatos de oficio del cabildo catedralicio de Córdoba durante los siglos XVI y XVII: la provisión de la canonjía lectoral», en Juan Luis Castellano y Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz (coords.), Homenaje a Antonio Domínguez Ortiz, vol. II, Granada, Junta de Andalucía, 2008: 55-80.

Arrieta Alberdi, Jon, El Consejo Supremo de la Corona de Aragón (1494-1707), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994.

Arrieta Alberdi, Jon, «Cristóbal Crespí y su generación ante los fueros y las cortes», en Remedios Ferrero Micó y Lluís Guía Marín (eds.), Corts i parlaments de la Corona d´Aragó. Unes institucions emblemàtiques en una monarquia composta, Valencia, PUV, 2008: 43-68.

Barrio Gozalo, Maximiliano, «El clero en la España Moderna. Balance historiográfico y perspectivas», en Miguel Anxo Pena e Inmaculada Delgado Jara (coords.), Métodos y técnicas en Ciencias Eclesiásticas. Fuentes, historiografía e investigación, Salamanca, Universidad Pontificia, 2015: 181-190.

Bernabé Gil, David, «Nobles valencianos en el servicio regio: la provisión del oficio de portantveus de gobernador ultra Sexonam en la Edad Moderna», Revista de Historia Moderna, 26 (2008): 13-60. https://doi.org/10.14198/RHM2008.26.01

Callado Estela, Emilio, Inmunidad eclesiástica y delincuencia. Los arzobispos de Valencia y la pacificación del reino (1611-1699), Valencia, Biblioteca Valenciana, 2002.

Callado Estela, Emilio, «Dominico, prior y obispo. Apuntes para una biografía de fray Francisco Crespí de Valldaura (1602-1662)», Anales Valentinos, 66 (2007): 305-319.

Callado Estela, Emilio, El embajador de María don Luis Crespí de Borja, Valencia, Sílex, 2018.

Callado Estela, Emilio, El cabildo de la catedral de Valencia en el siglo XVII. Crisis y conflicto, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019.

Callado Estela, Emilio, «Los desórdenes del canónigo de la catedral de Orihuela José Llop. Reforma, delitos y castigo en el siglo XVII», Studia historica. Historia Moderna, 42/1 (2020): 329-349. https://doi.org/10.14201/shhmo2020421329349

Callado Estela, Emilio, «De obispos y cabildos valencianos. Conflictividad episcopocapitular en Segorbe durante el siglo XVII», en Emilio Callado Estela (ed.), Gloria, alabanza y poder. Cabildos catedrales hispánicos en la Época Moderna, Madrid, Sílex, 2021a: 117-164.

Callado Estela, Emilio, «Descarrío y purgación del chantre de la catedral de Orihuela Domingo Bou y Miralles», Mirabilia. Mediterranean and Transatlantic Approaches to the Culture of the Crown of Aragon, 1 (2021b): 75-86.

Canet Aparisi, Teresa, La Magistratura valenciana (s. XVI-XVII), Valencia, PUV, 1990.

Cárcel Ortí, María Milagros, Relaciones sobre el estado de las diócesis valencianas I. Orihuela, Valencia, Generalitat Valenciana, 1989.

Carrasco Rodríguez, Antonio, La ciudad de Orihuela y el pleito del obispado en la Edad Moderna, Tesis doctoral inédita, Alicante, Universidad de Alicante, 2001.

Cereceda, Francisco, «El litigio de los cabildos y su repercusión en las relaciones con Roma (1551-1556)», Razón y fe, 130 (1944): 215-234.

Crespí, Cristóbal, Diario del señor don Cristóval Crespí desde el día en que fue nombrado presidente del Consejo de Aragón, Madrid, BOE, 2012.

Díaz Rodríguez, Antonio J., «Cabildos catedralicios y clero capitular en el Antiguo Régimen: estado de la cuestión», Revista de Historiografía, 13 (2010): 82-89.

Domínguez Ortiz, Antonio, Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen, Madrid, Itsmo, 1973.

Fernández Terricabras, Ignasi, Felipe II y el clero secular. La aplicación del concilio de Trento, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000.

Fuertes Broseta, Miguel, «Uso de la potestad económica y respuesta estamental. El aprisionamiento de Leandro Escales en el Peñón de los Vélez», en James S. Amelang et alii (eds.), Palacios, plazas, patíbulos. La sociedad española moderna entre el cambio y las resistencias, Valencia, Tirant lo Blanch, 2018: 234-245.

García Martínez, Sebastián, Valencia bajo Carlos II. Bandolerismo, reivindicaciones agrarias y servicios a la monarquía, Valencia, Ayuntamiento de Villena, 1991.

Gea Martínez, José Rufino, Páginas de la historia de Orihuela. El pleito del obispado 1383-1564, Orihuela, Lectura Popular, 1900.

Goñi Gaztambide, José, «Los cabildos españoles y la confirmación del concilio de Trento», Annuarium Historiae Conciliorum, 7 (1975): 425-458.

Gutiérrez, Constancio, «España por el dogma de la Inmaculada. La embajada a Roma de 1659 y la bula Sollicitudo de Alejandro VII», Miscelanea Comillas, 24 (1955): 1-58.

Jiménez Sureda, Montserrat, L´Església catalana sota la monarquia dels Borbons. La catedral de Girona en el segle XVIII, Barcelona, Abadia de Montserrat, 1992.

Mansilla Reoyo, Demetrio, «La reorganización eclesiástica española del siglo XVI. I: Aragón-Cataluña», Anthologica Annua, 4 (1956): 97-238.

Mansilla Reoyo, Demetrio, «La reorganización eclesiástica española del siglo XVI. II: Navarra-Castilla», Anthologica Annua, 5 (1957): 9-132.

Mansilla Reoyo, Demetrio, Geografía eclesiástica de España. Estudio histórico-geográfico de las diócesis, Roma, Iglesia Nacional de España, 1994.

Marciano, Giovanni, Memorias históricas de la congregación del Oratorio, Madrid, N. de Castro Palomino, 1853-1854.

Marín López, Ramón, «Historiografía sobre cabildos eclesiásticos. Estado de la cuestión y perspectivas de investigación», en Antonio Luis Cortés Peña y Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz (eds.), La Iglesia española en la Edad Moderna. Balance historiográfico y perspectivas, Madrid, Abada Editores, 2007: 75-112.

Marín Martínez, Tomás, «Primeras repercusiones tridentinas: el litigio de los cabildos españoles. Su proceso en la diócesis de Calahorra», Hispania Sacra, 1 (1948): 325-349.

Martínez Gomis, Mario, La Universidad de Orihuela, 1610-1807: un centro de estudios entre el Barroco y la Ilustración, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert [etc.],1987.

Martínez Valls, Joaquín, «Semblanza biográfica del obispo de Orihuela don José Esteve Juan (1551-1603) y sus relaciones ad limina», Anthologica Annua, 26-27 (1979-1980): 555-612.

Mestre Sanchis, Antonio, «Jerarquía católica y oligarquía municipal ante el control de la Universidad de Valencia (el obispo Esteve y la cuestión de los pasquines contra el Patriarca Ribera)», Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 1 (1981): 9-35. https://doi.org/10.14198/RHM1981.1.01

Pérez Puente, Leticia, «El cabildo y la Universidad. Las primeras canonjías de oficio en México (1598–1616)», Historica 36/1 (2012): 53-96. https://doi.org/10.18800/historica.201201.002

Vidal Tur, Gonzalo, Un obispado español: el de Orihuela-Alicante, t. I., Alicante, Diputación Provincial de Alicante, 1961.

Vilar Ramírez, Juan Bautista, Orihuela, una ciudad valenciana en la España Moderna. Historia de la ciudad y obispado de Orihuela, Murcia, Caja de Ahorros, 1981.

Descargas

Publicado

08-07-2025

Cómo citar

Callado Estela, E. (2025). Una Iglesia en trance de perderse. El obispo Crespí de Borja y el cabildo de la catedral de Orihuela. Revista De Historia Moderna, (43), 160–177. https://doi.org/10.14198/rhm.29489