Huir del deseo: sodomía y movilidad entre Roma y la Corona de Aragón (ss. XVI-XVIII)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/rhm.29544

Palabras clave:

Sodomía, Corona de Aragón, Roma, Inquisición, Perdón, Sociabilidad, Edad Moderna

Resumen

La presente investigación se plantea como un análisis comparado de las formas de movilidad en lo relativo a los crímenes contra natura en el territorio ibérico e italiano entre los siglos XVI y XVIII. De este interés surgen tres objetivos que vendrán desarrollados en las siguientes páginas. El primero, emanado de los presupuestos de la historia cultural, es comprender el contexto según el cual se elabora, durante la Edad Moderna, y en el territorio del Mediterráneo Occidental, una relación simbiótica entre la «italianidad» y los usos de la sodomía. El segundo objetivo es entender los motivos de la presencia de presuntos sodomitas ibéricos ante los tribunales romanos y, del mismo modo, de los acusados italianos en territorio hispánico. Esto nos interesa para dilucidar si había una predisposición de huida tras un amonestamiento o proceso abierto o si esta migración se debía a otros factores que, a su vez, también podrían tener relación directa con la predisposición al pecado contra natura. El tercero es saber cuáles fueron las redes de sociabilidad que estas personas pudieron articular y sí, en algún caso, la presencia previa de «iguales» en el territorio de acogida había propiciado esta movilidad. Conjugando un enfoque cuantitativo −emanado de la historia social del crimen− y cualitativo −fruto del interés por la microhistoria y la historia cultural− se procederá al análisis de la existencia de presuntos sodomitas ibéricos en Roma para solicitar clemencia papal (Archivio Apostolico Vaticano, Di Stato di Roma, Dicastero per la Dottrina della Fede, Rare Book Collection de la Universidad de Notre-Dame) y de italianos en los tribunales de Inquisición aragoneses (Archivo Histórico Nacional de Madrid). Todo ello permite comprender la situación de estos reos, sus redes de sociabilidad y establecer analogías.

Financiación

Proyecto «Generaciones inciertas. Las familias de los influyentes españoles en tiempos de transformación (1740-1830)» (PID2020-113509GB-I00). Ministerio de Ciencia e Innovación., Proyecto «Ganar y perder en las sociedades hispánicas de la Edad Moderna. Dialécticas de éxito y fracaso en los procesos históricos de cambio y resistencia (WINLOSE)» (PID2022-142050NB-C21). Ministerio de Ciencia e Innovación.

Citas

Alemán, Mateo, Guzmán de Alfarache, ed. de Luis Gómez Canseco, Madrid, Real Academia Española, 2012.

Baldassari, Marina, Bande giovanili e vizio nefando. Violenza e sessualità nella Roma barocca, Roma, Viella, 2005.

Benigno, Francesco y Lavenia, Vincenzo, Peccato o crimine. La Chiesa di fronte alla pedofilia, Bari, Laterza, 2021.

Berco, Cristian, Jerarquías Sexuales, Estatus Público. Masculinidad, sodomía y sociedad en la España del Siglo de Oro, Valencia, PUV, 2009.

Carrasco, Rafael, Inquisición y represión sexual en Valencia. Historia de los sodomitas (1575-1785), Barcelona, Laertes, 1986.

Cattaneo, Massimo, «’Vitio nefando’ e Inquisizione romana», en Marina Formica y Alberto Postigliola (eds.), Diversità e minoranze nel Settecento, Roma, Edizioni di Storia e letteratura, 2006: 55- 77.

Cocks, Harry, Visions of Sodom: religion, homoerotic desire, and the end of the world in England, c. 1550–1850, Chicago, The University of Chicago Press, 2017.

Colodrero de Villalobos, Miguel, Golosinas del ingenio, Valencia, Tipografía Moderna, 1960.

Curopos, Fernand, «Vade retro fanchono, Ave paneleiro!», e-Letras com Vida: Revista de Estudos Globais: Humanidades Ciências e Artes, 1 (2018): 101-110. https://doi.org/10.53943/ELCV.0118_09

Dandelet, Thomas, La Roma española (1500-1700), Barcelona, Crítica, 2002.

Dedieu, Jean-Pierre, «Denunciar-denunciarse. La delación inquisitorial en Castilla la Nueva en los siglos XVI-XVII», Revista de la Inquisición, 2 (1992): 95-108.

Esposito, Anna, «Immigrazione e integrazione. Migranti e forestieri a Roma e in alcune regioni pontificie dell’Italia centrale tra Quattro e Cinquecento» en Emanuele Pagano (ed.), Immigrati e forestieri in Italia nell’Età moderna, Roma, Viella, 2020: 139-156.

Ferguson, Gary, Si sposavano uomini con uomini: Voci, storie e fantasmi della Roma rinascimentale, Varazze, PM edizioni, 2016.

Fosi, Irene, Convertire lo straniero. Forestieri e Inquisizione a Roma in età moderna, Roma, Viella, 2011a.

Fosi, Irene, Papal Justice: Subjects and Courts in the Papal State, 1500–1750, Washington, D.C., The Catholic University of America Press, 2011b.

Garza Carvajal, Federico, Quemando mariposas. Sodomía e imperio en Andalucía y México. Siglos XVI-XVII, Barcelona, Laertes, 2002.

Grassi, Umberto, L’offizio sopra l’Onestà. Il controllo della sodomia nella Lucca del Cinquecento, Milán, Mimesis, 2014.

Johnson, Carroll B., Inside «Guzmán de Alfarache», Berkeley-Los Angeles, University of California Press, 1978.

Jordan, Mark. D. La Invención de la Sodomía en la Teología Cristiana, Barcelona, Laertes, 2002.

Lagioia, Nicola, La città dei vivi, Turín, Einaudi, 2020.

Lea, Henry Charles, Historia de la Inquisición Española, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2020.

León, Pedro de, Grandeza y miseria en Andalucía. Testimonio de una encrucijada histórica (1578-1761), ed. de Pedro Herrera Puga, Granada, Universidad de Granada, 1981.

Mantecón Movellán, Tomás Antonio, «Los mocitos de Galindo: sexualidad contra natura, culturas proscritas y control social en la Edad Moderna», en Tomás Antonio Mantecón (ed.), Bajtín y la historia de la cultura popular: cuarenta años de debate, Santander, Universidad de Cantabria, 2008: 209-240.

Mantecón Movellán, Tomás Antonio, «La Ciudad Santa y el martirio de los criminales: justicia e identidad urbana en la Roma moderna», en Fernando Suarez Golán y Ana Cabana Iglesia (coords.), Historia, cultura, violencia, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2015: 108-140.

Marañón, Gregorio, Antonio Pérez, El hombre, el drama, la época, Madrid, Espasa-Calpe, 1958.

Marcocci, Giuseppe, « Matrimoni omosessuali nella Roma del tardo Cinquecento: sul un passo del ‘Journal’ di Montaigne», Quaderni storici , 45/133 (2010): 107-137.

Martini, Gabriele, Il Vitio Nefando nella Venezia del Seicento: Aspetti sociali e repressione di giustizia, Roma, Jouvence, 1988.

Molina, Fernanda, «La herejización de la sodomía en la sociedad moderna. Consideraciones teológicas y praxis inquisitorial», Hispania Sacra, 62/126 (2010): 539-562. https://doi.org/10.3989/hs.2010.v62.i126.258

Montaigne, Michel de, Journal du Voyage de Michel de Montaigne en Italie, par la Suisse et l’Allemagne, en 1580 et 1581, París, Querlon, 1774.

Monter, William, Cultural Exchange in Early Modern Europe. Volume 2: Cities and Cultural Exchange in Europe, 1400-1700, Cambridge, Cambridge University Press, 2013.

Mott, Luiz, «Le pouvoir inquisitorial et la répression de l’abominable péché de sodomie dans le monde luso-brésilien», en Gabriel Audisio (ed.), Inquisition et pouvoir. Aix-en-Provence, Presses universitaires de Provence, 2004: 203- 218. https://doi.org/10.4000/books.pup.6397

Mutinelli, Fabio, Storia arcana ed aneddotica d'Italia raccontata dai veneti ambasciatori, Venecia, Pietro Naratovich, 1855.

Nanni, Stefania y Visceglia, Maria Antonietta (eds.), «La città del perdono. Pellegrinaggi e santi a Roma in età moderna 1550-1750», Roma moderna e contemporanea, 5/2-3 (1997): 287-617.

Navarro Martínez, Juan Pedro, «Il vizio fiorentino: La presencia italiana en los pleitos de sodomía de los tribunales del Santo Oficio de la Corona de Aragón (1550-1700)», en M.ª Ángeles Pérez Samper y José Luis Betrán Moya (eds.), Nuevas perspectivas de investigación en Historia Moderna: Economía, sociedad, política y cultura en el mundo hispánico, Barcelona, Fundación Española de Historia Moderna, 2018: 456-467. https://doi.org/10.20350%2FdigitalCSIC%2F12114

Navarro Martínez, Juan Pedro, «Representaciones del pecado nefando en el sistema penitencial: jerarquías, violencia y dinámica procesal en la causa contra Tio Pancho (1748)», Vínculos de Historia, 11 (2022): 393-409. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.18

Nelson Novoa, James W., Being the Naçao in the Eternal City. New Christian Lives in Sixteenth Century Rome, Peterborough, Baywolf Press, 2014.

Pavón Ramírez, Marta, «La documentación referente a la Inquisición Española conservada en el Archivo Histórico de la Penitenciaría Apostólica en Roma», Anthologia Annua, 63 (2016): 717-731. https://doi.org/10.59530/ANTHANN.2016.63.3

Ponce Cárdenas, Jesús, «Marino, Quevedo y la sátira contra sodomitas: sobre una fuente desconocida del "Epitafio a Julio el italiano"», en María José Alonso Veloso (ed a c.), Quevedo en su contexto poético: la silva, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2022: 239-292.

Primi Visconti, Jean Baptiste, Memoires sur la cour de Louis XIV, ed. de Jean Lemoine, París, Calmann-Levy, 1908.

Prosperi, Adriano, «El inquisidor como confesor», Studia historica. Historia moderna, 13 (1995): 61-85.

Pujades, Jeroni, Annal o dietari de coses memorables adnotades per micer Hierònym Pujades, doctor en decrets, ciutadà de Barcelona. Comença lo present dietari en lo any 1601, Barcelona, Reial Acadèmia de Bones Lletres, 1601-1625, Ms. 3-I-22, 3-I-23, 3-I-24.

Pujades, Jeroni, Dietari de Jeroni Pujades I (1601-1605), ed. a c. de Josep M. Casas Homs, Barcelona, Fundació Salvador Vives Casajuan, 1975.

Riera i Sans, Jaume, Sodomites catalans: història i vida, Barcelona, Editorial Base, 2014.

Rocke, Michael, Forbidden friendships. Homosexuality and Male Culture in Renaissance Florence, Nueva York, Oxford University Press, 1996.

Rodríguez Sánchez, Rocío, Sodomía e Inquisición, el miedo al castigo, tesis doctoral inédita, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2002.

Romeo, Giovanni, L’Inquisizione nell’Italia moderna, Bari, Laterza, 2002.

Samaniego, Felix María de, El jardín de Venus, Zarautz, Roger, 1998.

San Ruperto Albert, Josep, Emprenedors transnacionals: les trajectòries econòmiques i d'ascens social dels Cernezzi i Odescalchi a la Mediterrània occidental (ca. 1590-1689), Barcelona, Fundació Noguera, 2019.

Serrano y Sanz, Manuel., Autobiografías y Memorias. Coleccionadas é Ilustradas, vol.2, Madrid, Bailly/Bailliére é hijos, 1905.

Sozzi, Lionello, L'Italia di Montaigne e altri saggi sull'autore degli «Essais», Turín, Rosenberg & Sellier, 2014.

Visceglia, Maria Antonietta, La città rituale. Roma e le sue cerimonie in età moderna, Roma, Viella, 2002.

Zorach, Rebecca, «The Matter of Italy: Sodomy and the Scandal of Style in Sixteenth Century France», in Journal of Medieval and Early Modern Studies, 26 (1996): 581-609.

Descargas

Publicado

08-07-2025

Cómo citar

Navarro Martínez, J. P., & Sola Moragues, A. (2025). Huir del deseo: sodomía y movilidad entre Roma y la Corona de Aragón (ss. XVI-XVIII). Revista De Historia Moderna, (43), 27–54. https://doi.org/10.14198/rhm.29544

Número

Sección

Dossier monográfico